La leyenda de las tortillas: Símbolo y tradición de la gastronomía de México.
Calientita, con sal, sin sal, en taco, en quesadilla, chilaquil, de comal, azul o blanca… como sea que la prefieras, la tortilla es el símbolo y tradición más antigua de la gastronomía mexicana. Y sin ella, ninguna comida está completa.
¿Pero dónde y cuando nació la tortilla? Su origen es tan antiguo como la historia prehispánica. Demos un pequeño viaje en el tiempo y te platico.
Cuenta la leyenda que Tzentéotl –dios del maíz– se metió bajo la tierra y dio semillas; de sus cabellos salió el algodón; de sus dedos, el camote; y de sus uñas, otra clase de maíz. Las semillas se las dio a los hombres y ellos aprendieron a sacarle provecho al regalo: molieron sus granos y descubrieron que con un poco de agua, se formaba una “masa” que al ponerla al calor, se cocía y tomaba otra consistencia.
La forma de hacer tortillas el día de hoy, es la misma de los antepasados prehispánicos: A partir del nixtamal, que consiste en cocer el grano de maíz en agua hirviendo con una base de cal para conseguir la suavidad, el aroma y el sabor que la caracteriza.
De hecho el maíz es el Sol, porque de él sale la vida. Otra leyenda dice que Quetzalcóatl bajó al Mictlán (el lugar de los muertos) y allí tomó huesos de hombre y mujer y fue a ver a la diosa Coatlicue. La diosa molió maíz y también molió los huesos, y de esa pasta Quetzalcoatl creó a los hombres. Por eso su nuestro alimento principal es el maíz.
Así nació la tortilla, alimento que no falta en ninguna mesa de nuestras familias.
__
Con información de México Desconocido.
No Comments